La idea para el regalo de hoy en mi familia es ya una tradición cada Navidad (resulta raro hablar de Navidad en pleno agosto pero… ¡tampoco queda tanto!). Nosotros en Nochebuena hacemos el amigo invisible y mi regalo, sea quién sea quién me toque, siempre es un juego de mesa. Obviamente, aprovechamos para estrenarlo esa misma noche así que es un regalo un poco comunitario ya que lo disfrutamos todos aunque siempre se lo queda a quién le ha tocado.
Un juego de mesa es siempre un regalo comodín ya que, gusta a todo el mundo, no es un regalo que requiera una inversión tremenda y además, encontrarás juegos de mesa para cualquier edad. ¿Estamos ante el regalo perfecto?
No te quedes únicamente con la opción de regalo para Navidad. Puedes utilizarlo para cualquier celebración: cumpleaños, santo, comunión, aniversario…
Mis recomendaciones:
- ¿A quién va dirigido el regalo? Tenemos que pensar si van a jugar niños o adultos ya que tendremos que adaptar las características del juego al perfil del destinatario.
- ¿Qué temática le gusta? Si sabes concretamente qué temática le gusta a esa persona, intenta buscar juegos que siguen ese patrón. Si no, no te preocupes, es difícil no acertar.
- ¿Cuántas personas van a jugar? Hay juegos a los que se puede jugar en solitario, otros que son para dos personas y otros que se pueden jugar en grupo.
- ¿Cooperativo o competitivo? Para gustos, los colores. Hay quién prefiere un juego cooperativo para jugar en equipo y disfrutar de forma conjunta y hay a quién le gusta ese punto de competitividad queriendo ganar disfrutando de la competición.
- Duración. Necesitamos saber cuánto va a durar el juego. Hay gente que los juegos que duran más de 15 minutos les aburren y hay a quién le gustan más los juegos que duran horas.
**En la caja del juego, encontrarás la edad recomendada, el número de jugadores mínimos y máximos para poder jugar y la duración aproximada de una partida.**