Los regalos para los peques a partir de cierta edad me resultan algo complicados. Creo que una gran mayoría nos hemos encontrado en ese momento en el que nos toca hacer un regalo infantil, pero nos apetece huir del recurso tan explotado de elegir juguetes. Si has llegado a esa fase, es posible que también hayas llegado a la siguiente, la de saturarte de tanto pensar y buscar y… optar por acabar regalando un juguete. ¡Vaya que sorpresa! Tranqui, todos hemos estado en ese punto.
Cuando nos planteamos regalar algo a un niño, siempre priorizamos que sea algo original, pero, sobre todo, divertido. Seamos realistas, regalar ropita, mochilas para el cole o fundas porta bocadillos es original y sobre todo útil, pero en la mayoría de los casos… no es que sea demasiado divertido para los más peques. Son regalos súper válidos que los papás te agradecerán infinitamente y por supuesto, son una opción más para cumpleaños, navidades o cualquier festividad. No obstante, nosotros esta vez estamos buscando algo diferente.
Siguiendo esa línea de buscar algo que pudiera proporcionar diversión y originalidad, encontré una opción que, además, añadía otras condiciones perfectas para el desarrollo infantil. Entre otras, fomentar el habla y el desarrollo del lenguaje, aprender a identificar sentimientos, asumir ciertas responsabilidades y reforzar el vínculo afectivo.
Seguramente a estas alturas ya sabes cuál es el regalo, un libro infantil.
Llegados a este punto, ¿cómo elegir nuestro libro?
- Escoge textos que generen preguntas e inviten a la reflexión. Libros que los inviten a hablar y a hacer partícipes a los demás de lo que hay en su interior.
- Busca ediciones con ilustraciones bonitas, cuidadas y alejadas de los estereotipos que podemos ver en la televisión y el cine.
- No pienses en tus gustos, si no en los intereses de los chiquis. Esto es algo que variará según la edad y el grado de madurez. No todos los niños siguen el mismo patrón así que piensa en sus juegos, sus conversaciones y elige libros que se ajusten a sus preferencias y gustos.
- Lecturas que permitan al niño sentirse identificado con alguno de los personajes para vivir, soñar y/o superar miedos a través de ellos.
- Aunque se trate de libros infantiles, también pueden removernos cosas a nosotros. Podemos buscar libros que, al compartirlos con ellos, nos hagan volver a la infancia y recordar cosas junto a ellos.